domingo, 17 de agosto de 2008

Cuando las predicciones fallan I: la inflación *

A menudo, las autoridades suelen hacer predicciones sobre los futuros resultados de las políticas económicas. En ese sentido, el presente es el primero de tres artículos que discute cómo, en el 2007, las predicciones sobre la inflación, el tipo de cambio y el PBI carecieron —por decir lo menos— de precisión**.


Inflation Targeting for dummies
El Perú adoptó desde el 2002 un esquema de metas explícitas de inflación. Es decir, el Banco Central (BCRP) se comprometió a mantener la inflación dentro de una “banda”. En un inicio, la inflación de referencia era 2,5% con un punto hacia arriba y uno hacia abajo. Posteriormente, la banda se desplazó al 2% + 1% (ver gráfico líneas abajo). Este tipo de compromisos asumidos incrementa la efectividad de la política monetaria, y fortalece el papel de la moneda local como depósito de valor (recordemos que en la hiperinflación, por ejemplo, la población se refugió en los dólares). Es decir, siempre es un alivio saber que la inflación está controlada.


Lo que pasó en el 2004
Aunque se ha dado mucha importancia al reciente desbande de la inflación; ésta no es la primera vez que sucede desde su establecimiento. Sucedió en el 2002 y a mediados del 2004. En este último caso, la inflación comenzó a salirse de la banda hasta que alcanzó el 4.6% en agosto. De acuerdo con el BCRP, esto se debió a choques de oferta inflacionarios (alimentos y petróleo). Pero para diciembre del mismo año, el BCR había logrado hacer descender la inflación al 3.48%, ligeramente por debajo del límite superior de la banda.

Lo que pasó en el 2007
De acuerdo con el Reporte de Inflación, realizado en setiembre del 2007 —recordemos, sin embargo, que las mayores presiones inflacionarias tuvieron lugar en el último trimestre— la tasa de inflación acumulada pasó de 0.9% en mayo del 2007 a 2.8% en setiembre del mismo año. Ello se debió al efecto de mayores costos de las materias primas importadas (trigo, petróleo), anomalías climáticas y a la mayor demanda interna. Actualmente, la inflación es de 3,93%.

La diferencia es que en el 2004, se daba énfasis a la evaluación de la meta cada diciembre; posteriormente, se manifestó que el BCRP buscaría que la inflación convergiera a su meta en cada uno de los meses, y ya no sólo a fin de año.

Y, ¿cómo se manejaron las presiones inflacionarias en el 2004? Se elevó la tasa de interés interbancaria dos veces (en agosto y octubre) de 2.5% a 3%. Sin embargo, ahora parece ser necesario elevar —más— la tasa de interés de referencia. Recordemos que, en estos asuntos, es la tasa de interés real (tasa de interés nominal menos inflación esperada) la que cuenta. Sólo así podrán frenarse los créditos en soles —que han aumentado en significativamente en los últimos meses. Eso reducirá la demanda, y por tanto las presiones inflacionarias. Sí, es una medida contractiva. Sí, estamos en un país que pide a gritos más empleo y menos pobreza. Pero no a cualquier precio. Dejemos que la historia nos de ciertas lecciones. Nos dice Waldo Mendoza que “estas políticas que aumentan la demanda interna y las importaciones, cuando no están acompañadas de una elevación de las exportaciones, conducen al deterioro de la balanza comercial y a la aparición de presiones inflacionarias”


¿Qué causó una inflación mayor en el 2007?
Al respecto, existe cierta controversia. Es aceptado por todos que el factor internacional ha contribuido mucho a la inflación. La inflación importada, "que incluye los rubros de la canasta que son importados o cuyos precios dependen en forma significativa de insumos importados", se ha elevado desde 0,3% en 2006 a una tasa acumulada en el período enero - setiembre (¡sólo hasta setiembre!) de 7,3%. En cambio, la inflación subyacente —indicador que limpia la inflación, excluyendo los componentes más volátiles, como los alimentos con precios más variables, combustibles, servicios públicos y tarifas de transporte— acumuló una variación de 2.63%.

Existen, sin embargo, algunos economistas que argumentan —unos con más énfasis que otros— que nuestra economía se estaría recalentando, por políticas fiscales y monetarias expansivas. Aunque no existe un claro consenso al respecto (decir que nuestra economía está recalentada parece un poco exagerado para algunos, pero recordemos que éste concepto se refiere a una demanda interna mayor que la oferta, de tal manera que genera presiones inflacionarias), hay un hecho innegable. Con respecto a la tasa de inflación subyacente (la "menos volátil") , ésta podrá ser baja, pero“se viene acelerando desde noviembre de 2005 (1%), lo que coincide con un mayor crecimiento de la demanda interna (10,9 % durante los primeros 7 meses de 2007)”. Es decir, las presiones inflacionarias no sólo vienen de fuera.

Por otro lado, dentro de la muestra de 25 ciudades que toma el INEI para elaborar la inflación nacional, en 21 ciudades se observó un incremento mayor que el promedio. Las ciudades con mayor inflación fueron Moquegua (5,9%), Ica (5,6%) y Pucallpa (5,4%). Puno, Lima y Huanuco reportaron tasas de inflación de entre 2,1 y 2,6%. En pocas palabras, en Lima estaríamos sintiendo uno de los menores impactos de la inflación. Es más, como sabemos, mediante el Fondo de Estabilización de Combustibles, se ha congelado el precio interno de los combustibles, a pesar del fuerte aumento de los precios internacionales. Es decir, la inflación pudo haber sido mayor.

En conclusión, y de acuerdo con el BCR, "los principales determinantes en la proyección de inflación son las presiones de demanda, condiciones de oferta doméstica, inflación importada y expectativas de inflación".

Lo que se nos viene
No puede decirse que el BCRP es un fracaso. La elevación de la tasa de inflación bien podría ser revertida. Es sólo que ahora, el Banco Central, debe luchar fuertemente contra las expectativas de inflación de la población. Para entender esto, es necesario conocer el concepto de inercia inflacionaria. Ésta se refiere a la importancia de la inflación pasada en la determinación de la inflación futura. Si existe la creencia de que las elevaciones en los precios son temporales, entonces no se propagará hacia el futuro. Si, por el contrario, existe la creencia de que estos aumentos son cada vez mayores, y han venido para quedarse —como algunos medios de comunicación han insinuado irresponsablemente— los impactos de las expectativas de la población en la inflación futura podrían jugarnos una mala pasada.

De acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual 2007, “la inflación se ubicaría ligeramente por encima del rango meta (3%) en los siguientes meses (luego de agosto del 2007), debido a la mayor inflación importada que se viene registrando. Posteriormente, convergerá a 2% hacia fines del 2008”. Evidentemente, la parte que no se cumplió de la prediccion fue el “ligeramente”. Pero aún queda tiempo para ver si es que efectivamente la segunda parte de la predicción se cumple. ¿Inflación bajo control? A ver, pues...

ACTUALIZACIÓN: Carlos del Carpio, como parte del GRAN COMBO CLUB, comenta el presente artículo.

Fuente Homo Economicus

Cuando las predicciones fallan I: la inflación *

A menudo, las autoridades suelen hacer predicciones sobre los futuros resultados de las políticas económicas. En ese sentido, el presente es el primero de tres artículos que discute cómo, en el 2007, las predicciones sobre la inflación, el tipo de cambio y el PBI carecieron —por decir lo menos— de precisión**.


Inflation Targeting for dummies
El Perú adoptó desde el 2002 un esquema de metas explícitas de inflación. Es decir, el Banco Central (BCRP) se comprometió a mantener la inflación dentro de una “banda”. En un inicio, la inflación de referencia era 2,5% con un punto hacia arriba y uno hacia abajo. Posteriormente, la banda se desplazó al 2% + 1% (ver gráfico líneas abajo). Este tipo de compromisos asumidos incrementa la efectividad de la política monetaria, y fortalece el papel de la moneda local como depósito de valor (recordemos que en la hiperinflación, por ejemplo, la población se refugió en los dólares). Es decir, siempre es un alivio saber que la inflación está controlada.


Lo que pasó en el 2004
Aunque se ha dado mucha importancia al reciente desbande de la inflación; ésta no es la primera vez que sucede desde su establecimiento. Sucedió en el 2002 y a mediados del 2004. En este último caso, la inflación comenzó a salirse de la banda hasta que alcanzó el 4.6% en agosto. De acuerdo con el BCRP, esto se debió a choques de oferta inflacionarios (alimentos y petróleo). Pero para diciembre del mismo año, el BCR había logrado hacer descender la inflación al 3.48%, ligeramente por debajo del límite superior de la banda.

Lo que pasó en el 2007
De acuerdo con el Reporte de Inflación, realizado en setiembre del 2007 —recordemos, sin embargo, que las mayores presiones inflacionarias tuvieron lugar en el último trimestre— la tasa de inflación acumulada pasó de 0.9% en mayo del 2007 a 2.8% en setiembre del mismo año. Ello se debió al efecto de mayores costos de las materias primas importadas (trigo, petróleo), anomalías climáticas y a la mayor demanda interna. Actualmente, la inflación es de 3,93%.

La diferencia es que en el 2004, se daba énfasis a la evaluación de la meta cada diciembre; posteriormente, se manifestó que el BCRP buscaría que la inflación convergiera a su meta en cada uno de los meses, y ya no sólo a fin de año.

Y, ¿cómo se manejaron las presiones inflacionarias en el 2004? Se elevó la tasa de interés interbancaria dos veces (en agosto y octubre) de 2.5% a 3%. Sin embargo, ahora parece ser necesario elevar —más— la tasa de interés de referencia. Recordemos que, en estos asuntos, es la tasa de interés real (tasa de interés nominal menos inflación esperada) la que cuenta. Sólo así podrán frenarse los créditos en soles —que han aumentado en significativamente en los últimos meses. Eso reducirá la demanda, y por tanto las presiones inflacionarias. Sí, es una medida contractiva. Sí, estamos en un país que pide a gritos más empleo y menos pobreza. Pero no a cualquier precio. Dejemos que la historia nos de ciertas lecciones. Nos dice Waldo Mendoza que “estas políticas que aumentan la demanda interna y las importaciones, cuando no están acompañadas de una elevación de las exportaciones, conducen al deterioro de la balanza comercial y a la aparición de presiones inflacionarias”


¿Qué causó una inflación mayor en el 2007?
Al respecto, existe cierta controversia. Es aceptado por todos que el factor internacional ha contribuido mucho a la inflación. La inflación importada, "que incluye los rubros de la canasta que son importados o cuyos precios dependen en forma significativa de insumos importados", se ha elevado desde 0,3% en 2006 a una tasa acumulada en el período enero - setiembre (¡sólo hasta setiembre!) de 7,3%. En cambio, la inflación subyacente —indicador que limpia la inflación, excluyendo los componentes más volátiles, como los alimentos con precios más variables, combustibles, servicios públicos y tarifas de transporte— acumuló una variación de 2.63%.

Existen, sin embargo, algunos economistas que argumentan —unos con más énfasis que otros— que nuestra economía se estaría recalentando, por políticas fiscales y monetarias expansivas. Aunque no existe un claro consenso al respecto (decir que nuestra economía está recalentada parece un poco exagerado para algunos, pero recordemos que éste concepto se refiere a una demanda interna mayor que la oferta, de tal manera que genera presiones inflacionarias), hay un hecho innegable. Con respecto a la tasa de inflación subyacente (la "menos volátil") , ésta podrá ser baja, pero“se viene acelerando desde noviembre de 2005 (1%), lo que coincide con un mayor crecimiento de la demanda interna (10,9 % durante los primeros 7 meses de 2007)”. Es decir, las presiones inflacionarias no sólo vienen de fuera.

Por otro lado, dentro de la muestra de 25 ciudades que toma el INEI para elaborar la inflación nacional, en 21 ciudades se observó un incremento mayor que el promedio. Las ciudades con mayor inflación fueron Moquegua (5,9%), Ica (5,6%) y Pucallpa (5,4%). Puno, Lima y Huanuco reportaron tasas de inflación de entre 2,1 y 2,6%. En pocas palabras, en Lima estaríamos sintiendo uno de los menores impactos de la inflación. Es más, como sabemos, mediante el Fondo de Estabilización de Combustibles, se ha congelado el precio interno de los combustibles, a pesar del fuerte aumento de los precios internacionales. Es decir, la inflación pudo haber sido mayor.

En conclusión, y de acuerdo con el BCR, "los principales determinantes en la proyección de inflación son las presiones de demanda, condiciones de oferta doméstica, inflación importada y expectativas de inflación".

Lo que se nos viene
No puede decirse que el BCRP es un fracaso. La elevación de la tasa de inflación bien podría ser revertida. Es sólo que ahora, el Banco Central, debe luchar fuertemente contra las expectativas de inflación de la población. Para entender esto, es necesario conocer el concepto de inercia inflacionaria. Ésta se refiere a la importancia de la inflación pasada en la determinación de la inflación futura. Si existe la creencia de que las elevaciones en los precios son temporales, entonces no se propagará hacia el futuro. Si, por el contrario, existe la creencia de que estos aumentos son cada vez mayores, y han venido para quedarse —como algunos medios de comunicación han insinuado irresponsablemente— los impactos de las expectativas de la población en la inflación futura podrían jugarnos una mala pasada.

De acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual 2007, “la inflación se ubicaría ligeramente por encima del rango meta (3%) en los siguientes meses (luego de agosto del 2007), debido a la mayor inflación importada que se viene registrando. Posteriormente, convergerá a 2% hacia fines del 2008”. Evidentemente, la parte que no se cumplió de la prediccion fue el “ligeramente”. Pero aún queda tiempo para ver si es que efectivamente la segunda parte de la predicción se cumple. ¿Inflación bajo control? A ver, pues...

ACTUALIZACIÓN: Carlos del Carpio, como parte del GRAN COMBO CLUB, comenta el presente artículo.

Fuente Homo Economicus

La pobreza en el Perú 2008

Es importante anotar que en el Perú se han venido dando trabajos sobre la pobreza, indicadores líderes y la macroeconomía de un país pobre como Perú; cabe destacar algunos autores como Javier Escobal, Jaime Saavedra y Máximo Torero, cuyas investigaciones sobre los activos de los pobres en el Perú, (1999) muestran la alta diferencias producto de la desigual distribución del ingreso; Javier Iguiñiz (2003), Julio Gamero (2001), Pedro Franke y Waldo Mendoza (2001) Felipe Portocarrero (2000), Diego Winkelried(2003), Francisco Verdera (2007) y otros autores de prestigio en nuestro medio local, muchos de ellos adjuntos a los centros de investigación de universidades como son Mayor de San Marcos, Pontifica Católica y del Pacífico, fundamentalmente.Cabe destacar el trabajo de Francisco Verdera, en cuanto a su fondo social; mucho de la estadística y datos regionales del trabajo de Verdera, provienen de la obra de John Sheahan "La Economía Peruana desde 1950: Buscando una Sociedad Mejor, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 2001", es por ello que el análisis presentado es de un enfoque estructural, busca las causas de la pobreza además de su medición. Así Verdera sostiene que la pobreza rural se explica por la concentración de la tierra y sus bajos rendimientos técnicos. Ahora en el medio urbano la pobreza es explicada por el comportamiento de la demanda de trabajo, por su baja intensidad de empleo, así como por la baja productividad en los sectores intensivos en empleo, que son finalmente los que menos remuneran al factor.
Un punto importante de su análisis es que el aumento en la pobreza ocurrió con las políticas públicas durante el primer gobierno de Alan García en 1988-89, contrariamente con lo que se pensaba acerca del corrupto Gobierno de Fujimori en 1990-91, cuyas políticas neoliberales. acorde al Consenso de Washington sirvieron para mantener alrededor del 50% de la población en la pobreza. Sin embargo debemos notar que la inmensa deuda contraída por los anteriores gobiernos, ya constituían una carga pesada para los que heredarían el control gubernamental. Ahora bien recordemos que en Latinoamérica, especialmente en nuestra región andina, los países se caracterizan por elevados y crecientes niveles de pobreza y desigualdad en la distribución del ingreso, esto muestra las tendencias de evolución de sus economías y de sus mercados de trabajo. Así Francisco Verdera concluye con un listado acerca de sus hallazgos:Los estudios en el Perú han transitado de poner la atención en la distribución del ingreso a ponerla en la pobreza.Al hacerlo se dejó de lado la necesaria atención que debe haber sobre el aumento de la desigualdad como factor que contribuye al empobrecimiento.La desigualdad y la pobreza aumentaron simultáneamente en los últimos 25 años.La pobreza permanente se deriva y mantiene por el tipo de composición de la producción, el empleo, y de la consiguiente aproximación al nivel de productividad promedio por trabajo.La pobreza es consecuencia de la incapacidad de la estructura productiva de absorber la creciente fuerza laboral.La pobreza coyuntural, o el empobrecimiento reciente, es una consecuencia de la política de estabilización y ajuste macroeconómico iniciados a fines de la década de 1980.
La visión detrás de los programas de lucha contra la pobreza es que es necesario esperar que en el largo plazo – vía la inversión en educación y salud – con las mayores oportunidades de los pobres, pueda aumentar la productividad del trabajo y así mejorar los ingresos y superar la pobreza.Una estrategia nacional de desarrollo debe lograr una combinación adecuada de políticas que, a la vez que promueve las exportaciones con mayor valor agregado, contribuye a expandir el mercado interno.La reducción de la pobreza pasa por modificar la política macroeconómica, o si se quiere el denominado modelo económico.La reducción de la pobreza pasa por adoptar una política social que respete los derechos sociales universales de las personas y familias, a la salud, la educación, la seguridad social y al trabajo.Sin embargo tenemos algunos puntos que añadir al trabajo de Verdera, y es que:Sin MERCADO, no ha posibilidad de crecimiento y tampoco mejora de la distribución del ingreso, por ello una de las primeras políticas a implantarse, debiera ser la búsqueda de mercados para los productores locales, recordemos que la producción debe ser un flujo, para que sea consistente con el mercado, ello asegura la continuidad del empleo formalizado.Las condiciones técnicas de la producción, obligan a una mano de obra mas tecnificada y calificada, por ello un punto vital del crecimiento es la educación, sino hay políticas de apoyo y de altos incentivos a la EDUCACIÓN, difícilmente se podrá
  1. salir a competir en otros mercados, más aún; la tecnología está arrinconando al ser humano que no está capacitado a la par con lo que requiere la empresa moderna. Una de la mejores manera de redistribuir el ingreso por parte del Estado es su incondicional apoyo a la educación.
  2. Otro tema importante es el acceso al CREDITO, contamos con un mercado financiero incompleto e ineficiente, fragmentado, pequeño y oligopólico, donde el crédito es solo accesible por las personas naturales y jurídicas con altos niveles de acumulación de activos físicos y financieros, y en muchos casos el Estado soporta con garantías crediticias, obviamente con dinero de todos los peruanos. Se tiene que aperturar el mercado financiero, evitar las múltiples trabas y permitir que los pequeños empresarios y emprendedores puedan participar del crédito (por cierto, costoso).
  3. Por último, otro punto importante es la SALUD, un pueblo enfermo no produce adecuadamente, en este ámbito, la salud básica debe alcanzar a todos, quizás aquellos que más tienen (como las personas jurídicas) debieran contribuir más a este sector, el Estado encontrará que debe manejar dos temas aquí, la actividad privada en salud, basado en seguros médicos y atención especializada y la actividad de salud pública, donde el Estado protege a sus miembros y les brinda el acceso a servicios costosos, difícilmente alcanzables con los niveles salariales actuales.

En el tema de pobreza aún tenemos mucho por decir, pero no disloquemos la realidad, con elucubraciones que en el mejor de los casos se darán en el país de las maravillas, si bien es duro pisar tierra firme, pero solamente allí le resolveremos el problema a la familia pobre, aportándolebrindándole esperanzas para un futuro donde puede cambiar su vida, de lo contrario; solamente estaremos acompañandolos en su ya casi eterna caravana de tristeza y agobio por la vida.


Fuente: ciencia economica

jueves, 14 de agosto de 2008

La economia y sus enfoques

ECONOMIA


1. ECONOMÍA BURGUESA (enfoque de los capitalistas): conocida como simplemente economía, que defiende los intereses de la clase dominante, negando la explotación y justificando la pobreza y miseria de la clase trabajadora.

2. ECONOMÍA POLÍTICA (enfoque de los trabajadores): este enfoque afirma que el trabajo es la única actividad creadora de riqueza, sin embargo el trabajador se empobrece cada vez más debido a la explotación (plusvalía).

¿CUALES SON LAS DIFERENCIAS MÁS NOTORIAS ENTRE ESTOS DOS ENFOQUES?

1. Economía burguesa o neoclásica

DEFINICIÓN: Es la ciencia social que estudia el uso alternativo de los recursos escasos para satisfacer necesidades ilimitadas.

OBJETO DE ESTUDIO: "Relaciones técnicas de producción". El estudio de la economía recae sobre las actividades que realizan los hombres en sociedad para luchar contra la escasez, para calmar sus necesidades.

FINES:

Fin Teórico: Elaborar categorías, leyes, teorías y modelos económicos que expliquen la realidad.

Fin Práctico: Pretende lograr el bienestar general.

CARACTERÍSTICAS: - El enfoque de esta economía es:

-Individualista: El individuo y sus decisiones es el punto de partida y el tema de estudio.

-Idealista: Ve, primero, las decisiones que nacen de una supuesta racionalidad del individuo y no de sus condiciones materiales de existencia, es decir, su ocupación, su salario, etc.

-Antihistórico: Estudia a los individuos en general, a un individuo no ubicable en una clase social dentro de una sociedad. No ve los hechos económicos en una sociedad en perpetuo cambio y transformación, sino en una sociedad eterna, justa y permeable: La sociedad capitalista.

- Subjetivo: no considera las leyes dialécticas de desarrollo de la sociedad, por lo tanto centra su estudio en la voluntad del individuo.

2. Economía Política enfoque socialista o marxista

DEFINICIÓN: La economía política es la ciencia social que estudia las leyes que rigen la producción, cambio, distribución y consumo de la producción social en cada etapa del desarrollo de la sociedad.

OBJETO DE ESTUDIO: "Relaciones Sociales de Producción". La economía política estudia como las clases sociales (amos, esclavos, siervos, feudales, capitalistas, asalariados). Se relacionan para producir y distribuir la riqueza generada.

FIN: La finalidad del estudio de la Economía Política es descubrir, explicar, comprender y aplicar las leyes del desarrollo y cambio de la sociedad a partir de su base material.

CARACTERÍSTICAS: Es una ciencia:

- Clasista: Trata de las relaciones entre los hombres, entre las clases sociales, y se ocupa de sus intereses económicos.

- Social: Porque le interesa la actividad de la totalidad de los individuos como parte de una sociedad surgida como producto de sus relaciones sociales entre las cuales lo predominante son las relaciones sociales de producción.

- Objetivo: Porque las condiciones de producción y distribución no dependen de la voluntad de los hombres; pues nadie ha podido, puede, ni podrá elegir en que sociedad ha de nacer y vivir: así como el esclavo nace ya en esas condiciones sociales y económicas, fruto de una larga evolución social.

- Histórico: Porque ve a la sociedad en perpetuo movimiento y cambio no considera nada estático ni eterno, así toda sociedad ha de surgir, desarrollarse y luego dar paso a otra sociedad nueva con condiciones económicas más desarrolladas.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails